Introducción
¡Bienvenida a esta guía sobre cómo unir las distintas piezas que componen tu amigurumi!
La he elaborado expresamente para tí y además he añadido las partes de los vídeos de mi canal de Youtube en el que coso los brazos, piernas, cabeza…
¿Cómo puedo pasar de este estado?
¿a este otro?
A continuación te lo explico.
Comencemos paso a paso
Si te estás iniciando con mis tutoriales en crochet, sabrás que el proceso de unir las diferentes partes de tu muñeco puede llegar a ser un poco intimidante. Aunque ¡preocupaciones fuera, que estoy aquí para ayudarte! En este artículo, te guiaré a través del proceso paso a paso cómo unir las distintas piezas de tus amigurumis y, al final, te mostraré algunos consejos útiles.
Y si, por el contrario, te encuentras en el grupo de quienes atesoran años de experiencia tejiendo amigurumis, seguramente te resultará familiar esta expresión (o al menos espero que te arranque una sonrisa):
Coser pieza a pieza un amigurumi es un arte que requiere paciencia y habilidad, pero el resultado final siempre es un abrazo en forma de muñeco
Y ahora… vayamos al grano.
Primero, es importante prestar atención al patrón que estás siguiendo. Asegúrate de que tienes todas las piezas que necesitas y que las has tejido correctamente. Además, verifica que todas las partes estén limpias y planas. Si hay algún problema con una ellas, como un error en el patrón o una deformación, es mejor arreglarlo antes de comenzar a unirlas.
Vídeos de mi canal en el que uno las distintas piezas
Como sabes, en mi canal de Youtube, voy subiendo tutoriales para que aprendas paso a paso a tejer tus propios amigurumis de manera sencilla. Sin embargo, aquí te voy a mostrar exclusivamente los distintos momentos en los que uno piezas:
Partes unidas | Enlace al vídeo |
Pegar la cabeza al cuerpo del muñeco de nieve amigurumi | CLICK AQUÍ |
Unir el gorro del gnomo calabaza a la cabeza | CLICK AQUÍ |
Montaje final de Baby Yoda en crochet | CLICK AQUÍ |
Cómo unir las piezas de tus amigurumis
Ahora, hablemos de cómo unir las piezas. Hay varias técnicas diferentes que puedes utilizar, aunque en este artículo, te voy a explicar la técnica de la puntada invisible. Este método te permite unir las piezas sin que se vea la costura y es ideal para ofrecer una apariencia mucho más pulida en tus amigurumis.
Para comenzar, primero debes colocar las dos piezas que deseas unir lado a lado, con los lados del derecho juntos. Luego, toma una aguja de crochet y un hilo que coincida con el color de las piezas que estás uniendo. Haz un nudo en el extremo del hilo y comienza a coser desde el borde inferior de una de las piezas.
Asegúrate de que la aguja esté pasando por los dos bucles de la fila que está en la parte superior de la pieza. A medida que avanzas, asegúrate de mantener las piezas alineadas y de que la puntada sea lo suficientemente apretada como para unir las dos piezas, pero no tan apretada como para crear una deformación.
Sigue cosiendo en línea recta hasta que llegues al extremo opuesto de la pieza. Luego, comienza a coser de vuelta hacia el punto de inicio, pero esta vez, pasa la aguja por debajo de la fila superior de la otra pieza en lugar de la que ya has cosido. Continúa haciendo esto, alternando entre las dos piezas, hasta que hayas cosido toda la longitud de la costura.
¡Felicidades, has unido tus dos piezas usando la técnica de la puntada invisible! Ahora, continúa repitiendo este proceso para todas las piezas que necesites unir. Una vez que hayas unido todas las piezas, puedes darles la vuelta y ver tu creación completa y sin costuras a la vista.
Consejos útiles para unir amigurumis
- Utiliza un hilo que coincida con el color de las piezas que estás uniendo para crear una apariencia más uniforme.
- Asegúrate de mantener las piezas alineadas mientras coses para evitar deformaciones en tu amigurumi.
- Si tienes problemas para ver la fila superior de las piezas, utiliza un alfiler o una aguja para levantar los bucles y hacer que sea más fácil pasar la aguja a través de ellos.
- Si tienes problemas para que la costura quede lo suficientemente apretada, prueba a utilizar un alicate de punta fina para sujetar la aguja y tirar del hilo con más fuerza.
- Si necesitas unir piezas que tienen formas complicadas, como una cabeza o una cola, considera usar alfileres para sujetar las piezas en su lugar antes de comenzar a coser.
Otras técnicas para unir amigurumis
La técnica de la puntada invisible es solo una de las muchas maneras en que puedes unir las piezas de tus amigurumis, ya se trate de animales o de personajes. Aquí hay algunas otras técnicas que puedes probar:
- La técnica de la costura visible: esta técnica es exactamente lo que parece: en lugar de esconder la costura, la dejas a la vista. Puede ser útil si quieres que tu amigurumi tenga un aspecto más rústico o si quieres utilizar un hilo de un color diferente para darle un toque extra de color.
- La técnica de la unión de ganchillo: esta técnica utiliza una aguja de ganchillo en lugar de una aguja de tapicería para unir las piezas. Puedes encontrar muchos tutoriales en youtube sobre cómo hacerlo, y puede ser una buena opción si tienes problemas para seguir la técnica de la puntada invisible.
- La técnica de la unión de fieltro: si no quieres coser tus piezas de amigurumi, considera utilizar fieltro para unirlas en su lugar. Simplemente corta un pedazo de fieltro en la forma que necesites y utilízalo para sujetar las piezas en su lugar con pegamento para tela o silicona caliente.
Conclusión
¿Lo has hecho? ¿te ha salido? ¡Felicidades! Ahora que has aprendido cómo unir las piezas de tus amigurumis, es hora de poner en práctica tus nuevas habilidades y disfrutar de la sensación de logro al ver tus creaciones completas y bien unidas.
¡Anímate si al principio tus amigurumis no quedan perfectos, recuerda que la práctica hace a la maestra y cada proyecto que realices te acercará un poco más a la perfección! ¡Sigue tejiendo y disfruta del proceso de crear tus propios amigurumis únicos y originales!